609
Subscribe
El impacto de la Realidad Virtual en los Recursos Humanos
Empresas-24/10/24

El impacto de la Realidad Virtual en los Recursos Humanos

Esta moderna tecnología está transformando radicalmente la gestión del talento en las empresas, ofreciendo experiencias inmersivas que optimizan la contratación, la formación y el bienestar de los empleados, redefiniendo así el panorama laboral en la era digital.
By United TeXperience Staff
Edition 1

En un mundo digital cada vez más desarrollado, la realidad virtual (RV) está emergiendo como una herramienta poderosa, que redefine la forma en que las empresas reclutan, capacitan y gestionan a sus empleados.

Esta tecnología disruptiva está siendo cada vez más utilizada porque ofrece nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y crear experiencias más atractivas, tanto para los empleados como para los aspirantes a ingresar en las organizaciones.

Según un estudio de la consultora de RR.HH. Manpower, el 65% de los responsables de recursos humanos afirman que ya han adoptado o planean implementar la realidad virtual en los próximos años.

“La incorporación de esta tecnología está agilizando la burocracia y permitiendo que los reclutadores centren sus esfuerzos en la selección del talento ideal”, señala el informe.

La realidad virtual es una realidad cada vez más palpable entre las empresas que priorizan la innovación.

Una experiencia única

La primera máquina de realidad virtual fue creada a mediados de la década de 1950 por el investigador estadounidense Morton Heiling. Ofrecía, a través de un visor, una experiencia cinematográfica multisensorial e inmersiva.

Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en lo que es hoy: una tecnología que crea un entorno digital tridimensional, completamente generado por computadora, que simula una experiencia realista e inmersiva.

Mediante el uso de dispositivos especiales, como gafas o cascos, los usuarios pueden sumergirse en ese mundo virtual, interactuar con objetos digitales y experimentar situaciones que pueden ser difíciles, costosas o imposibles de recrear en el mundo real.

Esta tecnología engaña a nuestros sentidos, principalmente la vista y el oído, para hacernos creer que estamos en un lugar diferente, permitiéndonos explorar, aprender y experimentar de formas novedosas y poderosas.

A medida que la tecnología de realidad virtual evolucionó y se volvió más accesible, las empresas comenzaron a reconocer su potencial más allá del entretenimiento.

La capacidad de crear entornos inmersivos y realistas abrió nuevas posibilidades en diversos campos, incluyendo el de los recursos humanos.

A comienzos de la década de 2010, algunas empresas comenzaron a utilizar la realidad virtual con aplicaciones para la formación y el desarrollo de sus empleados.

Unos años después también se incorporó en los procesos de reclutamiento, convirtiéndose en una herramienta eficaz para la retención de conocimientos, la evaluación de habilidades y la integración de los empleados en las organizaciones.

Potenciando el factor humano

Imagínese poder experimentar un día de trabajo en una empresa antes de ser contratado. Esto ya es posible gracias a la realidad virtual, que permite a los reclutadores crear escenarios realistas para que los aspirantes se sumerjan en el ambiente de trabajo de la compañía.

Así, los candidatos pueden interactuar con sus compañeros virtuales y enfrentar desafíos prácticos, todo desde la comodidad de una sala de entrevistas.

Esta inmersión no solo beneficia a los aspirantes, quienes obtienen una visión clara de lo que les espera, sino también a los reclutadores, que pueden evaluar cómo reaccionan los candidatos ante situaciones reales, más allá de lo que dice su CV.

También se está utilizando RV en la capacitación de personal, por medio de entornos de formación virtuales interactivos a través de los cuales los empleados pueden practicar habilidades técnicas complejas, mejorar sus competencias blandas y familiarizarse con situaciones de riesgo, sin poner en peligro su integridad física o la de la empresa.

Desde la simulación de procedimientos quirúrgicos para médicos hasta el entrenamiento en atención al cliente para personal de ventas, la RV ofrece un abanico de posibilidades que se adaptan a las necesidades específicas de cada industria.

Asimismo, está siendo explorada como una herramienta para mejorar el bienestar y el compromiso de los empleados, con programas que ofrecen meditaciones guiadas, entornos relajantes y ejercicios de mindfulness.

Historias que inspiran

Muchas empresas ya están utilizando con éxito la realidad virtual en sus áreas de recursos humanos.

Walmart ha creado en todos sus centros de formación entornos virtuales para capacitar a sus empleados en la gestión de los productos de sus tiendas, especialmente en el manejo adecuado de los materiales peligrosos.

La empresa de logística y transporte norteamericana UPS utiliza realidad virtual en sus programas de capacitación para conductores, simulando situaciones de conducción desafiantes y peligrosas sin poner en peligro la vida de los empleados.

Deutsche Bank la implementa para ayudar a sus empleados a desarrollar sus habilidades interpersonales, a partir de un entorno de simulación que les permite hacer presentaciones, manejar conversaciones difíciles y trabajar en equipo.

Por su parte, Marriott International la está utilizando para ofrecer a los huéspedes potenciales un recorrido virtual por sus hoteles, lo que ha ayudado a aumentar las reservas y mejorar la satisfacción de los huéspedes.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo esta tecnología está transformando la forma en que las empresas gestionan sus recursos humanos en la era digital.

Tecnología es la clave

La implementación de la realidad virtual en los procesos de recursos humanos requiere una infraestructura tecnológica robusta y flexible.

Las organizaciones que buscan aprovechar el potencial de la RV para la capacitación, onboarding y desarrollo de empleados necesitan plataformas de gestión de recursos humanos que puedan integrar estas tecnologías innovadoras.

Soluciones líderes en el mercado, como SAP HCM y su sucesor en la nube, SAP SuccessFactors, ofrecen la base necesaria para incorporar estas herramientas avanzadas.

Aunque estas plataformas no incluyen nativamente funcionalidades de realidad virtual, su arquitectura abierta y capacidad de integración permiten a las empresas conectar soluciones de RV especializadas, creando un ecosistema tecnológico completo.

Hacia una nueva era

La adopción de la realidad virtual en el ámbito de los recursos humanos marca el inicio de una nueva era en la gestión del capital humano. Esta tecnología no solo está revolucionando los métodos de capacitación y desarrollo, sino que también está redefiniendo la experiencia del empleado desde el primer día de trabajo.

A medida que las organizaciones continúen explorando y expandiendo el uso de la RV, veremos surgir nuevas aplicaciones innovadoras que transformarán la forma en que atraemos, desarrollamos y retenemos el talento.

El potencial de esta tecnología es enorme. Las empresas que la adopten estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y mantener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más dinámico.

En definitiva, la integración de la realidad virtual en los recursos humanos no trata solo de tecnología, sino de potenciar el elemento más valioso de cualquier organización: su gente.

Opinión-date

Construyendo un Futuro Más Verde

Integrar la sostenibilidad en los procesos empresariales es esencial para impulsar la innovación y el crecimiento. En SAP, utilizamos enfoques centrados en ERP y la inteligencia artificial para tomar decisiones informadas, reducir emisiones y construir un futuro más verde a través de la colaboración y la tecnología.
By Pedro Pereira
Edition 1