
Los teclados físicos desafían a la Generación Z
Un estudio del Wall Street Journal revela que, pese a ser considerados nativos digitales, muchos jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) carecen de habilidades para escribir en teclados físicos sin mirarlos, lo que podría afectar su rendimiento académico y profesional.
El informe señala que el 39% de los trabajos escolares se envían desde dispositivos móviles, en su mayoría realizados con el teclado móvil.
Esta tendencia revela una dependencia creciente de la tecnología móvil, donde escribir en pantallas táctiles es la norma. Las empresas han notado que algunos jóvenes empleados tienen problemas para escribir con rapidez y precisión en teclados físicos, lo que genera preocupación en términos de productividad.
Aunque la digitalización ha traído consigo avances, la falta de habilidades básicas como la mecanografía en teclados físicos podría ser un obstáculo para los jóvenes que intentan ingresar al mercado laboral, donde estas herramientas siguen siendo esenciales en muchas tareas. La adaptación a este cambio será crucial para mejorar su rendimiento en el entorno laboral.